Revista de historia mundial que trata con rigor los temas relacionándolos con la época actual.
¡Suscripete a CLIO mensual!
Clio
VERANOS QUE EXPLICAN EL MUNDO
AGOSTO
ENCUENTRAN VASOS SANGUÍNEOS EN UNA COSTILLA DE T. REX
EL DENARIO DEL MISTERIO: LA MONEDA ROMANA ENCONTRADA EN INGLATERRA QUE NO DEBERÍA EXISTIR
FRESCO DE FRA ANGELICO, RESTAURADO EN FLORENCIA
¡COMPLETA LA COLECCIÓN!
NEGACIONISMO CUANDO LA HISTORIA FUE CENSURADA O REESCRITA • Desde la Inquisición hasta el estalinismo, los poderes han manipulado la memoria para imponer una narrativa oficial. Este reportaje examina cómo la historia ha sido utilizada, ocultada o reescrita a conveniencia del poder.
EL HOMBRE QUE DESAPARECIÓ DE LA FOTO
JESUITAS AL SERVICIO SECRETO LA INTELIGENCIA DE DIOS EN EL SIGLO XVII • Más allá de las aulas y los púlpitos, la Compañía de Jesús tejió durante el Siglo de Oro una red internacional de información al servicio del papado y las monarquías católicas. Este reportaje desentraña cómo los jesuitas se convirtieron en agentes del conocimiento y del poder en la era de la Contrarreforma.
EL INFORME DEL JAPÓN: UNA CARTA DESDE EL FIN DEL MUNDO
LOS BANQUEROS DEL PAPA LA FAMILIA FUGGER Y EL PODER FINANCIERO QUE SOSTUVO AL RENACIMIENTO • Mientras Miguel Ángel esculpía a Moisés y Lutero golpeaba con sus tesis las puertas de la Historia, una familia de banqueros alemanes tejía en la sombra una red de influencias que alcanzaba desde los sótanos del Vaticano hasta los tronos imperiales. Los Fugger, comerciantes textiles convertidos en banqueros de emperadores, financiaron guerras, compraron conciencias, impulsaron elecciones papales y escribieron con oro las reglas de la política europea del siglo XVI.
LA DEUDA DE UN PAPA Y EL RECIBO DE UN BANQUERO
GLOSARIO FUGGERIANO CLAVES PARA ENTENDER EL PODER FINANCIERO DEL RENACIMIENTO
LO QUE ARROJAMOS AL OLVIDO EL INFRAMUNDO MEDIEVAL: LETRINAS, POZOS Y VERTEDEROS COMO ARCHIVO SECRETO DE LA HISTORIA SOCIAL • La Historia suele escribirse desde los grandes gestos: batallas, tratados, coronaciones. Pero a veces los rastros más elocuentes del pasado no se hallan en pergaminos ni crónicas, sino bajo tierra, entre los residuos que una ciudad dejó atrás. Letrinas selladas, pozos cegados y vertederos ocultos son hoy una mina para los arqueólogos que buscan reconstruir la vida cotidiana de los que no dejaron testamento, ni tumba, ni nombre. En la inmundicia de la Edad Media hay claves sorprendentes para entender su cultura material, su salud, sus miedos y sus placeres.
EL PERFUME DEL OLVIDO
BOLIVIA: LA NACIÓN INESPERADA DOS SIGLOS DE UNA REPÚBLICA FORJADA ENTRE LA ESPADA DE BOLÍVAR, LA AMBICIÓN DE SUCRE Y LA MEMORIA ALTOPERUANA • El 6 de agosto de 1825, en una sesión solemne celebrada en Chuquisaca, los representantes del Alto Perú proclamaron su independencia del dominio español… y también de sus vecinos. Contra todo pronóstico, no se integraron al Perú ni a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Eligieron fundar un país nuevo, al que llamaron Bolivia, en homenaje al Libertador. Doscientos años después, el nacimiento de esa nación se revela como una decisión política insólita, no exenta de tensiones internas, silencios indígenas y dilemas geoestratégicos que aún resuenan en su historia contemporánea.
EL ANILLO DE JUANA AZURDUY
LA CARTA QUE BOLÍVAR NO QUISO ESCRIBIR
URUGUAY, 1825: EL GRITO ORIENTAL DOS SIGLOS DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE UN PAÍS QUE AÚN NO TENÍA NOMBRE • El 25 de agosto de 1825, en la localidad de La Florida, una asamblea de representantes proclamó la independencia de la Provincia Oriental respecto del Imperio del Brasil. Lo hizo en nombre del “pueblo oriental”, sin saber...